Aumento de mamas: lo que todas deberíamos saber (I) – Doctora Navarro

Aumento de mamas: lo que todas deberíamos saber (I)

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Hoy quiero hablaros de uno de los tratamientos estrella en cirugía estética: el aumento mamario. Como es un tema que requiere una información muy amplia y genera muchas preguntas me centraré en lo que deberíamos conocer antes de operarnos y en la recuperación de después. En el próximo post os hablaré de las dudas, mitos y alguna confusión o temor que puede generar esta cirugía.

 

Todas tenemos alguna amiga o conocida que se ha sometido a esta intervención. Las ventajas de esta cirugía son muchas; no sólo aumenta la autoestima de la paciente sino que además mejora la forma de su cuerpo de una manera espectacular y encima no necesita una gran recuperación tras la operación.

 

Sin embargo, hay cosas que deberíamos tener en cuenta a la hora de decidir ponernos un implante de mama porque aunque es una intervención que no presenta muchas dificultades, toda cirugía implica un pequeño riesgo.

 

CIRUGÍA PLÁSTICA Y ESTÉTICA Doctora Navarro Slider 2 aumento de mamas

 

Así que os aconsejo que una vez tomada la decisión os pongáis en manos de un buen cirujano plástico que además os dé confianza. Desde mi punto de vista es fundamental que este tipo de cirugías las realice siempre un especialista en Cirugía Plástica. También es muy importante que os sintáis cómodas con vuestro médico porque de este modo os podréis expresar con naturalidad y así él o ella podrán entender realmente lo que os gustaría conseguir con la cirugía. Está claro que la decisión final sobre el tamaño y la forma del pecho la toma la paciente, por eso hago hincapié en el tema de la confianza. Si ésta existe, escucharéis los consejos que os pueden dar acerca de lo que sería lo ideal.

 

A veces, algunas pacientes reclaman una intervención de aumento de pechos que conlleve cicatrices casi invisibles. Es comprensible, a nadie le gustan las cicatrices. Sin embargo, si tu cirujano te aconseja otra técnica es porque en tu caso con ella se va a conseguir una forma más bonita de las mamas aunque eso signifique una cicatriz mayor.

 

Cuando una paciente viene a verme a mi clínica y quiere hacerse un aumento de mamas, lo primero que hago es escucharla. Luego, hacemos una exploración para examinar sus pechos: ver el tamaño, la forma o si están algo caídos. Así, valoramos si solamente con una prótesis vamos a conseguir un buen resultado o hay que asociar alguna técnica más. ¿Por qué? Pues porque a veces la paciente sólo es consciente de que no le gustan sus pechos y piensa que con una prótesis va a conseguir un escote de revista. A la hora de poner la prótesis, decidimos conjuntamente 3 puntos claves. (Hoy sólo las nombraré por encima pero si os interesa ya hablaremos de las técnicas de aumento en otro post)

 

  1. Qué tipo de implante vamos a utilizar: hay prótesis redondas y anatómicas y según el tórax de la paciente y el resultado que ella desee nos decantaremos por unas o por otras.

 

  1. Dónde vamos a colocarlas. Debajo de la mama encontramos el músculo pectoral. Las prótesis pueden ponerse en 2 planos diferentes: por debajo o por arriba. Por ejemplo, suele quedar un resultado más natural si se ponen por debajo del músculo, pero ponerlas por arriba tiene sus indicaciones, como en las chicas que se dedican al deporte a nivel profesional.

 

  1. Dónde quedará la cicatriz. Para poner la prótesis los cirujanos tenemos que abrir por algún sitio. Hay tres incisiones posibles: la axila, la areola y el surco submamario.

 

 

Más allá de la operación: los cuidados después de la cirugía

 

La mayoría de chicas que están pensando operarse, acaban haciéndolo, porque es algo que tienen pendiente. Si habéis decidido dar el paso y poneros en contacto con un cirujano tenéis que pensar que se necesita cierta organización para decidir cuándo es el mejor momento. No solamente es necesario disponer del dinero. Los cuidados durante el postoperatorio son esenciales. Y ahí es donde entráis vosotras, porque una vez realizada la cirugía, el resultado también depende de las pacientes. Si hacéis un buen postoperatorio los resultados serán mejores y las complicaciones disminuirán sustancialmente.

 

Para tener una buena recuperación deberíais hacer reposo entre una semana y diez días y para ello necesitaréis ayuda familiar y tener preparadas las cuestiones logísticas. Si sois madres de niños pequeños no vais a poder cogerlos en brazos durante dos o tres semanas.

 

La reincorporación laboral también dependerá, obviamente, del tipo de trabajo que ejerzáis. Una persona que trabaje con el ordenador y no mueva los hombros puede incorporarse a la semana pero las que tienen un trabajo que requiere un esfuerzo físico importante en los brazos -peluqueras, limpieza, fisioterapeutas…- deberían esperar, si es posible, entre tres semanas y un mes.

 

Y aunque está claro que el reposo después de la operación también depende del tipo de cirugía a la que os hayáis sometido y el tipo de prótesis utilizada, la norma general es que vais a tener que hacer un reposo importante de los brazos entre una semana y diez días. Para poder llevar una vida normal y poder coger peso, mantener relaciones sexuales y hacer deporte el tiempo recomendado sería entre tres semanas y un mes.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

2 comentarios en “Aumento de mamas: lo que todas deberíamos saber (I)”

  1. Pingback: Aumento de mamas: lo que todas deberíamos saber (II)

  2. Pingback: Mommy Makeover: recupera tu figura después del parto

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba