Valencia, marea rosa contra el cáncer – Doctora Navarro

Valencia, marea rosa contra el cáncer

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Cirugía Corporal 2 movEste domingo Valencia dará el pistoletazo a uno de los eventos deportivos femeninos más solidarios y de mayor participación de Europa. Junto con otras 7 ciudades (Madrid, Vitoria-Gasteiz, Gijón, A Coruña, Sevilla, Zaragoza y Barcelona), que también celebrarán este acto a lo largo del año, una marea rosa formada por mujeres participará en la XII Carrera de la Mujer a favor de la lucha contra el cáncer.

Según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en 2014 el cáncer de mama en España representaba el tipo de cáncer más frecuente en la mujer, con una incidencia anual de más de 25.000 casos, el 29% de todos los tumores femeninos. Aunque aproximadamente una de cada ocho mujeres presentará esta enfermedad a lo largo de su vida, la esperanza de vida y curación han mejorado radicalmente en las últimas décadas. Para la AECC, sin lugar a dudas, el diagnóstico precoz es la mejor herramienta para luchar contra esta enfermedad. A través de los programas de cribado con mamografías, se pueden diagnosticar los tumores de mama en estadios iniciales en los que hay muchísimas posibilidades de curación.

Como muchos de vosotros sabéis, tengo contacto directo diariamente con estas pacientes. Dirijo el servicio de Cirugía Plástica del Hospital de Marina Salud de Denia y cerca del 40% de los pacientes que intervenimos al año son mujeres que necesitan una reconstrucción de mama después de haber sufrido la enfermedad. Con la reconstrucción mamaria intentamos minimizar al máximo las secuelas después de una amputación parcial o total de la mama, intentando recrear una mama lo más natural posible. Todos tenemos claro que tras una mastectomía (amputación total de la mama) hay unas secuelas físicas evidentes, se produce una distorsión del contorno corporal y puede además afectar con dolores de la zona y contracturas por descompensaciones musculares. Pero no debemos olvidarnos de las secuelas psicológicas que implica para una mujer perder parte de su feminidad, afectando a sus relaciones sociales y sexuales.

 Hay que tener en cuenta que son múltiples los factores que determinan qué técnica de reconstrucción debemos utilizar. Por eso, es imprescindible individualizar cada caso, ya que cada paciente necesitará un tipo de cirugía diferente para llegar a conseguir un mejor resultado estético posible. Por ejemplo, el  tipo de técnica que elegiremos depende de la edad de la paciente, de lo avanzada que esté la enfermedad, si hay que extirpar toda la mama o sólo una parte y también de la forma y tamaño de las mamas y el cuerpo de la paciente.

Así pues, para intentar individualizar cada tratamiento dependiendo de lo que necesite cada una de las pacientes, semanalmente nos reunimos en el comité de mama del hospital diferentes especialistas (oncólogos, cirujanos de mama, cirujanos plásticos, radiólogos, anatomopatólogos, enfermeros especializados…). Así discutimos cada caso eligiendo el mejor tratamiento.

Como he dicho, los cirujanos plásticos tenemos la función de intentar recuperar la imagen corporal después de la cirugía tumoral. Según cuándo realizamos nuestra cirugía, la reconstrucción puede ser inmediata o diferida. Inmediata es cuando empezamos ya a mejorar la mama el mismo día en que se quita el tumor. Esto sería lo ideal, ya que minimiza mucho las secuelas de la cirugía en la paciente. Pero no siempre es posible, por muchas razones. Así que en muchos casos la reconstrucción se realiza de manera diferida, es decir, unos meses después de que se haya quitado el tumor.

Es cuando viene la paciente a la consulta cuando decidimos qué técnica utilizar para darle una forma estética a la mama dañada. Y dependiendo de las expectativas de la paciente y nuestra opinión decidimos conjuntamente con qué la reconstruimos. Hay diferentes técnicas (prótesis, utilizar la barriga de la misma paciente, con grasa…) y de ellas os hablaré otro día.

Normalmente, el proceso de reconstrucción mamaria conlleva varias cirugías. El objetivo final es dejar una mama bonita pero lo más similar a la otra, por lo que en la mayoría de los casos terminan haciendo cirugía para mejorar la apariencia de los dos pechos (tanto el enfermo como el sano) y que así se parezcan lo máximo posible.

Nuestro objetivo es que al finalizar la reconstrucción la paciente se sienta lo más a gusto posible con sus nuevas mamas, intentando recuperar su imagen corporal y mejorando su calidad de vida. El índice de satisfacción de las pacientes que se han reconstruido los pechos después de un cáncer de mama es elevado. Por eso es importante saber que las secuelas de la cirugía tumoral tienen solución y le permitirán a la mujer hacer una vida totalmente normal, incluso llevar bikini en la playa y poder ducharse en un gimnasio sin tener que esconderse.

Como médico y mujer me llena de orgullo que se celebren actos a favor de la lucha contra el cáncer. Este domingo Valencia se teñirá de rosa a lo largo de 7,4 kilómetros. Mujeres de todas las edades participarán para aportar su granito de arena. Por todas aquellas mujeres valientes que han sufrido un cáncer. Esta carrera está dedicada a ellas: a su valentía.

Si queréis más información, os dejo el link.

Carrera de la Mujer a favor de la lucha contra el cáncer. Valencia, 2015. Autor: runners.es
Carrera de la Mujer a favor de la lucha contra el cáncer. Valencia, 2015. Autor: runners.es

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba