Los selfies y el aumento de las rinoplastias por motivos estéticos – Doctora Navarro

Los selfies y el aumento de las rinoplastias por motivos estéticos

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

RinoplastiaDesde que los selfies forman parte de nuestra vida social, las peticiones para someterse a una rinoplastia no han parado de aumentar. La rinoplastia es la cirugía que tiene como objeto corregir la forma o el tamaño de la nariz. Es una de las intervenciones más frecuentes en cirugía estética y aunque no lo parezca, es la más compleja desde el punto de vista técnico.Y es que esta cirugía se centra en un doble resultado estético y funcional. Son candidatos hombres o mujeres a partir de dieciocho años que desean mejorar la armonía de su cara, modificando la forma o tamaño de su nariz, o bien aquellos que sufren algún tipo de traumatismo nasal o problemas respiratorios. Es necesario una buena apariencia pero también que funcione perfectamente.

¿Nariz bonita o cara en armonía?

No hay dos narices iguales. Igual que no hay dos personas idénticas. Cuando un paciente quiere someterse a una rinoplastia es muy importante la primera visita con el cirujano. Es el momento donde se habla de los deseos, percepciones y también de las perspectivas del resultado final. Ese mismo día también se estudia la piel, la anatomía de la nariz y de los ángulos.

Como médicos escuchamos vuestras peticiones y después de estudiar el caso también os explicamos la importancia de una cara armónica. Cuando una nariz está en armonía con el resto del rostro, no sólo pasa desapercibida sino que también, desde mi punto de vista, endulza la cara. Ocurre lo mismo con las orejas. Muchas veces, el resultado de un rostro agridulce o agresivo puede cambiar solamente modificando la nariz. Por eso, también hay que tener claro, que el resultado de una rinoplastia depende de la anatomía de base, es decir, de la nariz y del rostro del que partimos. No podemos garantizarle a una paciente que se le quedará la nariz que ella trae en una foto aunque sí podemos saber con ello qué es lo que le gusta para poder aproximarnos al máximo. A veces, hay personas que acuden a la consulta para pedir información sobre las rinoplastias y sus expectativas no son realistas. Hay que dejar claro que esta cirugía mejora el rostro pero no lo cambia totalmente porque el objetivo debe ser conseguir una nariz en consonancia.

Las correcciones más comunes en una consulta de rinoplastia suelen ser la de nariz desviada,  nariz hundida tras traumatismos o tras cirugías, corrección de la punta nasal caída, ancha o globulosa o en general mal definida, rinomegalia o nariz muy grande, o nariz hiperproyectada: rinoplastia de reducción.

Como he comentado anteriormente, llevar a cabo una rinoplastia exige una gran complejidad y es una cirugía totalmente individualizada para cada caso. Por ese motivo, el cirujano es quien decide qué técnica se llevará a cabo para obtener el mejor resultado. Hay dos maneras de realizar esta operación, y de las que más adelante os hablaré en otro post. Éstas son la rinoplastia cerrada y la abierta. Con las dos técnicas podemos mejorar el aspecto estético de la nariz. La utilización de una u otra muchas veces depende de lo a gusto q se sienta el cirujano con cada una de las técnicas.

Postoperatorio después de una rinoplastia

Después de la intervención, el o la paciente sale del quirófano con una férula nasal y un taponamiento. Es normal tener los párpados hinchados por el edema y puede que ya hayan aparecido los hematomas. El taponamiento se mantiene de 2 a 3 días y la férula 7-10 días. Aunque no es doloroso, debo admitir que es algo incómodo el taponamiento porque sólo se puede respirar por la boca. Una vez se retiran los tapones, se acaban las molestias.

También es frecuente tener secreciones y mucosidad en las fosas nasales, sobre todo durante las primeras semanas. Hay que evitar sonarse la nariz, y de hecho es imposible mientras se lleva la férula, por lo que se recomiendan los nebulizadores de agua de mar que venden en las farmacias. Así pues, no es raro que durante meses tener más secreciones en las fosas nasales, al estar inflamada la mucosa nasal.

Los hematomas y la inflamación de la cara duran poco más de la semana. Los párpados, especialmente si hubo que hacer osteotomías en los huesos propios, se inflaman mucho los primeros días, pero en unos 3 ó 4 días estarán del todo abiertos y con pocos morados ya. La aplicación de hielo y dormir semincorporado los primeros días es imprescindible.

La férula, de yeso o de algún material termoplástico, se retira entre los 7 ó 10 días. Su principal utilidad es para contener la inflamación y evitar que se muevan los huesos fracturados. Cuando se retira, podréis intuir cómo quedará la nariz, aunque debéis tener en cuenta que es una vaga idea, ya que todavía estará inflamada. Así que cuando os miréis por primera vez, debéis recordar que ése no es en absoluto el resultado definitivo y que en los meses siguientes, años incluso, seguirá habiendo cambios.

En unas dos semanas vuestra nariz tendrá un aspecto casi normal y podréis retomar vuestra vida laboral y social. Para comenzar a realizar deportes donde es fácil recibir un golpe, mejor esperarse un par de meses. De todos modos, hay que saber que lo primero que baja es el dorso óseo o la parte más alta, después la parte media y por último la punta, que es la que más tarda en desinflamarse, especialmente si se hizo con la técnica de rinoplastia abierta.

Como veis, el postoperatorio no es doloroso pero sí molesto y sobre todo escandaloso, debido al hinchazón y amoratamiento de los párpados y mejillas. Además hay que ser paciente, ya que el resultado definitivo tardaremos meses en verlo. Sin embargo, la mayoría de los pacientes que se someten a una rinoplastia están muy satisfechos. No sólo se consigue mejorar la expresión de un rostro y armonizar la cara sino que cambia la vida de los pacientes, su autoestima y la confianza en sí mismos. Ah, y al final, ¡uno coge el gusto a los selfies!

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba