Aumento de pecho: ¿Qué prótesis es la mejor para mi caso? – Doctora Navarro

Aumento de pecho: ¿Qué prótesis es la mejor para mi caso?

Hay tantos tipos diferentes de prótesis mamarias que es normal que una paciente se haga un lío antes de hablar con un cirujano y decidir cuál es la que mejor le quedaría.
Por este motivo, en este post os dejo información básica sobre las diferentes variantes de implantes mamarios:
prótesis mamarias

Prótesis redondas vs anatómicas

La forma de la mama será diferente dependiendo del implante que elijamos. Como cirujana plástica, creo que es importante escuchar lo que desea la paciente. En volúmenes no muy grandes y mamas sin alteraciones, la forma del pecho no cambiará tanto con el implante. Si la paciente desea una forma muy natural, en ese caso nos decidiremos por una prótesis anatómica (las que tienen una forma de gota). Para pacientes que quieran verse el escote más redondo y relleno, entonces lo mejor es decantarse por una prótesis redonda. En casos de reconstrucciones mamarias o mamas tuberosas, me gusta utilizar anatómicas.

Prótesis lisas vs texturadas

Cuando hablamos de prótesis lisas o texturadas nos referimos a la envoltura de la prótesis. Normalmente, esto es una cosa que elige  el cirujano plástico, dependiendo con las que se encuentre más a gusto a la hora de trabajar. Siempre que nos decantemos por usar implantes anatómicos estos serán texturados para evitar la rotación del implante. En caso de utilizar las redondas, sí que se puede elegir el tipo de envoltura.

Rellenas de suero fisiológico vs gel cohesivo de silicona

Ya he explicado los diferentes tipos de implantes en cuanto a la forma y la envoltura se refiere. Pero también es necesario saber el tipo de relleno de éstos. Las dos opciones son igualmente válidas. Personalmente, me gustan más las prótesis de gel que las de suero, les veo ventajas en cuanto al tacto después de la cirugía y a que continúen rellenas a largo plazo. Suelo decantarme por los implantes de suero cuando la paciente solicita ponerse las prótesis por vía axilar para que la cicatriz quede escondida en la axila; eso es porque las prótesis de suero fisiológico se colocan vacías y se rellenan una vez que las hemos introducido por lo que las cicatrices pueden ser un poco más pequeñas.
Y si quieres más información sobre el aumento de mamas te interesarán estos dos posts que escribí hace un tiempo sobre todo lo que deberías saber acerca de esta intervención. Los encontrarás aquí y aquí.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba