[vc_row][vc_column][vc_column_text]
La semana pasada asistí al primer Congresso sobre La Formazione del Giovane Chirurgo dedicado a la formación de jóvenes cirujanos organizada por la Societá Polispecialistica Italiana Giovani Chirurghi (SPIGC) que se celebró en Roma.

El presidente del congreso, el doctor Emanuele Cigna, me invitó para que ofreciera una ponencia sobre microcirugía en reconstrucción mamaria después de un cáncer. Como jefa del servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital La Marina de Denia, fue un honor poder intervenir en este congreso, ya que no hace tanto tiempo yo también era una joven residente.
Durante los últimos años, la reconstrucción mamaria ha conseguido grandes avances al introducir en la mayoría de hospitales españoles la reconstrucción microquirúrgica y la reconstrucción inmediata. Actualmente, en nuestro servicio intentamos realizar la mayoría de reconstrucciones inmediatas posibles. Esto quiere decir, que en el momento de quitar el tumor, ya empezamos a reconstruir la mama de la paciente. De este modo, las secuelas físicas y psicológicas de extirpar una mama se minimizan al máximo.
En la ponencia comenté las diferentes técnicas que realizamos en el hospital, haciendo especial hincapié en que el tratamiento ha de ser individualizado para cada paciente porque son muchos los factores que intervienen en la decisión de qué tipo de cirugía realizaremos para reconstruir la mama. Algunos de los factores a tener en cuenta son la edad de la paciente, el pronóstico de la enfermedad, la forma de la mama y del cuerpo y la necesidad o no de radioterapia entre otros.
Bajo el lema “El futuro somos nosotros” durante los tres días que duró el congreso, jóvenes cirujanos han podido escuchar diferentes conferencias relacionadas con la cirugía plástica. No sólo sobre la microcirugía de mama, sino también sobre patologías básicas mamarias y el cáncer y la reconstrucción con microcirugía de tumores en la cabeza y el cuello.
La importancia de la formación
Desde mi punto de vista la formación continua de un cirujano es necesaria para poder llevar a cabo un buen trabajo y además es imprescindible para estar en constante actualización, ya que debemos ofrecer siempre las técnicas más novedosas a nuestros pacientes.
Por eso es importante asistir a cursos y congresos -tanto nacionales como internacionales- porque con ello conseguimos relacionarnos con colegas de otros centros que pueden darnos su punto de vista sobre casos complicados que llevemos entre manos en ese momento y al mismo tiempo nos mantenemos informados sobre las últimas técnicas de cirugía que ofrecen resultados totalmente innovadores y así intentar conseguir la excelencia en nuestros casos por el bienestar de nuestros pacientes.
Finalmente, me gustaría remarcar que el congreso al que asistí esta semana me parece una buena iniciativa puesto que los jóvenes cirujanos serán los grandes cirujanos dentro de veinte o treinta años. Son el futuro de la medicina (como en cualquier otro ámbito profesional y social). Los jóvenes del presente, serán el futuro del mañana y me siento orgullosa de haber participado y aportado mi granito de arena en su formación.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]