Quemaduras: Consejos básicos sobre cómo proceder – Doctora Navarro

Quemaduras: Consejos básicos sobre cómo proceder

Consejos sobre quemaduras

Me he quemado, ¿y ahora qué? Llegan las fallas y durante estas fiestas aumentan el número de quemaduras, bien porque se cocina en lugares con mucho gente o bien por los petardos. me encantan estas fiestas pero los años en que hice guardias en el centro de quemados de La Fe, vi algunas barbaridades que pueden evitarse fácilmente.

Os dejo unos cuantos consejos sobre qué hacer cuando nos quemamos:

  • Humedecer la zona quemada rápidamente con AGUA, para enfriarla.
  • Retirar anillos, relojes y ropa en la zona en contacto con la quemadura.
  • Si se trata de un quemadura superficial de 1er grado,  la zona estará irritada y enrojecida. Así que, nos aplicaremos una pomada de corticoides (Diprogenta o Celecrem) durante los 3 primeros días y nos hidrataremos mucho (beber mucha agua). Los días posteriores, aplicaremos una crema hidratante en la zona.
  • Si hay ampollas o la quemada es más profunda, cubriremos la zona e iremos a un centro de salud para que realicen la cura. En caso de que la quemadura sea de 3er grado, ellos te remitirán a un centro de quemados para el seguimiento
  • En los casos de quemaduras oculares hay que acudir a urgencias para valorar el ojo.

¿Cuándo hay que acudir a un centro de grandes quemados de urgencias? De manera genérica, cuando la quemadura es muy extensa o es en zonas específicas como cara o manos. Es fundamental evitar el sol hasta de la piel quemada tenga el mismo color que la piel sana; la utilización de protección solar es esencial para no tener secuelas estéticas posteriores.

Qué no hacer si te quemas

  • Nunca aplicar vinagre, ni hielo, ni pasta de dientes. Son falsos mitos que no alivian el dolor ni disminuyen la quemada.
  • No hay que tomar antibiótico por una quemadura.

Precauciones para evitar las quemaduras

  • ¡Ojo con los petardos! Sobre todo los niños, siempre deben estar supervisados por un adulto.
  • También las cazuelas llenas de aceite, como las de los buñuelos y churros: vigilar quien se acerca a ellas

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba