Asimetría de mamas – Doctora Navarro

Asimetría de mamas

Nuestro cuerpo es asimétrico, no es ningún secreto. Tenemos un brazo y pierna más larga que la otra, un ojo más pequeño… Pequeñas asimetrías que pasan desapercibidas sin crear ningún tipo de complejo o preocupación. Estas asimetrías también las encontramos en las mamas. Y es que la mayoría de mujeres no tienen los pechos iguales. Muchas de las pacientes que vienen a la consulta para preguntar por un aumento mamario, cuando las exploro, tienen alguna pequeña asimetría. Es tan mínima que ni ellas mismas se habían percatado, y no le damos importancia porque no la tiene.

Cuando la asimetría mamaria es un caso clínico

Sin embargo, cuando los cirujanos plásticos hablamos de asimetrías mamarias, nos referimos a los casos en que esas diferencias son evidentes, tanto por el tamaño como por la forma del pecho.

Por mi experiencia sé que si las mamas son muy diferentes, la autoestima de las pacientes se ve afectada porque estéticamente el pecho no se ve en armonía. Esta situación puede crearle un complejo que limite su vida cotidiana e incluso sus relaciones íntimas. Además, si las mamas son muy discordantes de tamaño, esta afectación física puede acarrear dolores cervicales ya que el peso que soporta la espalda está descompensado.

Una mujer puede tener las mamas asimétricas debido a múltiples causas. Lo primero que hay que analizar si la asimetría es reciente, es que haya alguna lesión que esté creciendo y para descartar un tumor de mama.

Las pacientes con diferencias entre los dos pechos que vienen a mi consulta, la mayoría de las veces, presentan una asimetría cuya causa es congénita, es decir, la paciente desde que se desarrolló ha tenido los pechos diferentes, en forma y/o tamaño. En algunos casos, esta asimetría de debe a que alguna de las dos mamas es una mama tuberosa. Es más frecuente de lo que parece. Otra razón, es que hay pacientes que padecen escoliosis (curvatura de lado a lado en la columna vertebral). Eso significa que tendrá una asimetría en el tórax y con ello en las mamas. Por otro lado, las pacientes que veo en el hospital de Marina Salud, la mayoría tienen una asimetría porque han sido operadas previamente de alguna de las dos mamas.

Lo primero que hay que hacer cuando hablas con una mujer con asimetría es tranquilizarla, ya que siempre es posible mejorar las mamas actuales. Hay que individualizar cada caso, siendo el objetivo final de la cirugía dejar las mamas lo más iguales posibles.

Como resultado conseguiremos mejorar la armonía entre las dos mamas, pero es fundamental que la paciente entienda que es posible que las dos mamas no queden exactamente iguales (eso depende según el caso).

Cierto es que no podemos plantear todas las cirugías de asimetrías de igual manera. Siempre hay que escuchar qué es lo que le gustaría a la paciente pero a su vez, también hay que escuchar la recomendación de los cirujanos plásticos. Como partimos de dos pechos diferentes, intentaremos dejarlos lo más similar posible a la mama que más le guste a la paciente.

Tipos de cirugías para acabar con la asimetría de mamas

Dependiendo del deseo de la paciente, así como el grado de asimetría, en la cirugía operaremos solamente una mama o las dos. Como idea básica, se suele aumentar la mama más pequeña o reducir la mama de mayor tamaño. Las técnicas más utilizadas para corregir diferencias entre las mamas son:

    • mastopexia: cirugía para elevar una mama caída

En muchas ocasionas, las mujeres que quieren solucionar la diferencia entre los pechos, desean además, mejorar la forma o el tamaño de ambas mamas (su aspecto final). En estos casos, aprovechamos la intervención quirúrgica para remodelar en quirófano el aspecto final de los pechos y obtener un resultado óptimo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba